Verzeñassi disertó sobre “Ambientes sanos, cuerpos sanos” en San Justo
El jueves 12 de diciembre, en la Biblioteca Popular Mariano Moreno tuvo lugar la charla denominada “Ambientes sanos, cuerpos sanos” a cargo del referente de salud socioambiental Damián Verzeñassi con la moderación de Mariana Rodríguez.-
La actividad fue organizada el Instituto de Salud Socioambiental, la organización Muyuqui y la Biblioteca Popular Mariano Moreno.-
Damián Verzeñassi es médico, docente de la Universidad Nacional de Rosario, Director del Instituto de Salud Socioambiental en la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario, miembro y fundador de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza (UCCSNAL).-
Damián es reconocido por su compromiso con la defensa de los modelos de producción sustentables y agroecológicos, promoviendo la transición hacia sistemas más saludables y respetuosos con el medio ambiente.-
Unos de sus labores más destacados son los campamentos sanitarios, una innovadora metodología de investigación que combina la ciencia con la participación comunitaria.-
Estos campamentos han permitido relevar las condiciones de salud en 34 pueblos de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.-
A través de esta metodología, se recopilan datos sobre la salud de los habitantes y los impactos de la exposición a agroquímicos.-
La información recolectada ha vinculado los modelos agrícolas intensivos basados en agroquímicos con un aumento alarmante de enfermedades como cáncer, malformaciones congénitas y problemas respiratorios.-
Junto a toda esta evidencia recaudada ha participado en debates públicos y congresos internacionales, denunciando los riesgos del uso masivo de glifosato y otros agroquímicos sobre la salud humana y ambiental.-
Su trabajo representa un puente entre la ciencia, la ética y la búsqueda de justicia socioambiental.-
La trayectoria de Verzeñassi no solo ilumina las problemáticas actuales, sino que también inspira a actuar para construir un futuro más justo y saludable para todos.-
Pensar la salud humana sin tener en cuenta la salud de los territorios no es posible. No puede haber cuerpos sanos en territorios enfermos.-