El Concejo Municipal tratará el proyecto del Concejal Montenegro sobre un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial.
El próximo martes 12 de agosto, el Concejo Municipal de Santo Tomé tratará en sesión uno de los proyectos de Ordenanza que más impacto tiene para el presente y el futuro de nuestra ciudad: la actualización integral del Plan de Ordenamiento Territorial.
Contar con un Plan de Ordenamiento Territorial es una herramienta clave para planificar el crecimiento, ordenar el uso del suelo y proyectar obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los santotomesinos.
Esta iniciativa es impulsada por el concejal Mario Montenegro – UCR SANTO TOME – y acompañado por diferentes bloques, busca reemplazar y modernizar la normativa vigente desde 1979, adecuándola a la realidad actual y a los desafíos que plantea el crecimiento sostenido de la población, el desarrollo urbano y la preservación del ambiente.
La iniciativa propone la conformación de un Consejo Asesor integrado por el Ejecutivo municipal, representantes del Concejo y profesionales de la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Católica y el Colegio de Arquitectos, con el objetivo de elaborar un plan estratégico que combine criterios técnicos y participación ciudadana.
Entre los ejes centrales que abordará este nuevo ordenamiento se destacan:
– Distribución equitativa de espacios verdes y recreativos.
– Gestión sostenible de residuos y energías renovables.
– Planificación de viviendas sociales, urbanizaciones privadas y desarrollo urbano.
– Registro y disponibilidad de terrenos fiscales.
– Prevención de riesgos hídricos y protección de zonas bajas.
– Infraestructura estratégica: la nueva terminal de colectivos y avenidas troncales, polo logístico e industrial.
– Generación de empleo local.
– Oferta educación Terciaria.
– Fortalecimiento del Sistema de Salud.
– Turismo verde y zonas protegidas.
– Revisión del transporte público urbano y accesos a la ciudad.
– Estación Terminal de Colectivos.
– Movilidad sustentable y construcción de bicisendas.
– Obras ferroviarias pendiente de ejecución, ramales inactivos y restablecimiento del tren de pasajeros
– Nuevo Puente Santo Tome – Santa Fe, impacto urbano y conexión vial.
“Planificar Santo Tomé” es una tarea colectiva que requiere de diálogo, visión y compromiso. Este plan es una hoja de ruta para las próximas décadas, que busca ordenar el desarrollo y garantizar que las oportunidades lleguen a todos los barrios”, expresó Montenegro.
“La actualización del Plan de Ordenamiento Territorial no solo es una herramienta técnica, sino también un compromiso político y social para construir una ciudad inclusiva, segura, sostenible y preparada para los desafíos del futuro, por eso tenemos grandes expectativas, y mucha responsabilidad“.