AMSAFE “Nos llama poderosamente la atención que el gobierno desconozca la deuda que todavía tiene con los trabajadores, con los activos, con los jubilados”
Rodrigo Alonso “la oferta es similar a la que se ofreció en la paritaria central, de un incremento, teniendo como referencia los haberes del mes de septiembre, del 6% en el mes de octubre, 3% en el mes de noviembre y 3% en el mes de diciembre, con un garantizado de 60.000 pesos que va a aplicarse en el caso del sector docente por cargo y teniendo en cuenta las horas cátedras, en el caso del nivel secundario, 30 horas cátedras para obtener los 60.000 pesos de garantizado, en el caso de superior, 24 horas cátedras.”
“entendemos que es una propuesta que no toma los reclamos que hace menos de una semana hemos presentado. Nos llama poderosamente la atención que el gobierno desconozca la deuda que todavía tiene con los trabajadores, con los activos, con los jubilados. El gobierno ha tomado una definición nuevamente de presentar una propuesta sin dar cuenta de la pérdida salarial que tenemos las trabajadoras y los trabajadores de la educación”
“Las compañeras y compañeros jubilados van a percibir este incremento recién a los 60 días, pero no solamente eso, sino a través de un coeficiente sectorial, por lo tanto no está claro cuál va a ser el porcentaje que van a tener las compañeras y los compañeros jubilados.”
“Indudablemente que nosotros esperábamos una propuesta que empieza a desandar un camino. Nosotros como lo venimos sosteniendo desde el mes de enero a esta parte, todas las discusiones y las propuestas que se han presentado por parte del Ejecutivo, que esto hay que decirlo claramente acá, ustedes han presenciado que fue una reunión bastante rápida, porque en verdad no hay discusión. El gobierno viene a comunicar una definición que ha tomado sin consultar a las trabajadoras y a los trabajadores de la educación. Y viene a poner sobre la mesa una definición que nuevamente a nuestro entender viene en línea con lo que está sucediendo, que son políticas y propuestas que no dan cuenta de las necesidades que tenemos e indudablemente que esperábamos que esta propuesta paritaria pueda desandar este camino y pueda incorporar elementos que para nosotros son fundamentales para empezar a mejorar los derechos salariales, laborales, previsionales de los trabajadores de la educación y por supuesto de la escuela.”
“Es una propuesta que no da cuenta de lo que hemos perdido durante el año, que no da cuenta de la deuda que todavía tiene el gobierno de la paritaria 2023, que en su campaña electoral dijo que lo iba a cumplir, que no da cuenta de lo que estableció en su campaña electoral. Acá hay que decir que no hay ni cláusula gatillo, no se le gana la inflación, no se respeta a los docentes porque fíjese usted que tenemos nuevamente una propuesta paritaria que no dice absolutamente nada de las dificultades que tenemos las trabajadoras y los trabajadores de la educación.”
“Esta propuesta paritaria nosotros la vamos a poner a consideración de las compañeras y los compañeros a través de las asambleas de base que se van a realizar en el día de hoy y el día viernes a las 10 de la mañana estamos convocando la asamblea provincial para sintetizar la opinión y la posición que vamos a tomar los trabajadores de la educación que estamos nosotros esto lo que nos preocupa nos preocupa que el gobierno de la provincia entregó una propuesta que no contiene ninguno de los puntos que nosotros venimos planteando tanto relacionado al salario como a las condiciones de trabajo“