CTA Santa Fe, Milei atenta contra el proyecto de vida y la identidad de las personas no binarias

Desde la CTA Provincia de Santa Fe repudian de manera absoluta el avance del gobierno nacional sobre los derechos conquistados del colectivo LGBTINBQ al darse conocer en estos días la intención de eliminar por decreto el reconocimiento expreso de las identidades no binarias en el documento nacional de identidad.-

Según expresan en un comunicado se trata de una nueva provocación del presidente Javier Milei que sigue colocando al colectivo LGBTINBQ como enemigo público del gobierno. De esta manera instalan en los medios de comunicación y en la opinión pública debates basados en prejuicios para evitar debatir las muchísimas problemáticas que enfrenta hoy la sociedad argentina producto de las políticas neoliberales que aplican, manifestaron.-

…”El gobierno de Javier Milei no respeta el proyecto de vida del prójimo, ni la libertad de las personas no binarias en la forma en que desean vivir su identidad y expresión de género y buscan instalar viejos prejuicios en la sociedad argentina a través del aparato de comunicación del gobierno“…, expresó el referente de la comunidad e integrante de la CTA, Mauricio Aguilera.

…”La única libertad que conocen es la libertad de mercado pero quieren limitar todas las otras libertades, la igualdad de derechos, la autopercepción del género y ésta es la verdadera ideología de género que le impone a lxs argentinxs como deben vivir su sexualidad y su género“…, agregó el representante de la Dirección de Diversidad Sexual de la Central provincial.-

Esta nueva provocación se da luego de que la 33° Marcha del Orgullo reuniera a unas dos millones de personas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con masivas réplicas en la provincia de Santa Fe, y en todo el país, para denunciar abiertamente el retroceso en políticas públicas de diversidad sexual y géneros y los discursos de odio que provocan violencia contra este colectivo.-

Es importante recordar que esta actitud provocativa no es aislada y se da luego del cierre del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, el cierre virtual del INADI, la prohibición del lenguaje inclusivo, la censura de contenidos culturales sobre diversidad sexual y el despido de personas trans en distintos ámbitos, también en nuestra provincia.-

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *