Días de colores y resistencia feminista – Por Romina Sotelo

Los días 11, 12 y 13 de Octubre en la ciudad de San Salvador de Jujuy se cubrió de colores, voces y lucha.

Mas de 80000 mujeres, comunidad originarias, lesbianas, travestis, trans, bisexuales y no binaries marcharon en este 37 Encuentro plurinacional, en un encuentro marcado por la crisis social y donde el gobierno nacional de Javier Milei identifica al feminismo popular como uno de sus grandes enemigos.

La ceremonia de apertura comenzó  con las representantes de las comunidades originarias quienes realizaron un ritual con sahúmos de diferentes hierbas pidiendo a las ancestras la bendición y la limpieza del lugar para el desarrollo del evento.

Con mas de 100 talleres y  asambleas públicas, en  donde se reflexionó y se llegó al debate sobre las diferentes realidades y problemáticas que atraviesan mujeres y diversidades; no es un detalle menor mencionar que dichos talleres fueron realizados en escuelas y universidades, visibilizando la lucha y el movimiento estudiantil defiendo la universidad pública.

Los principales temas en discusión fueron la pobreza, la desocupación, los discursos de odio, la destrucción del estado, los ajustes desmedidos a la salud, la educación, la desaparición de políticas de genero y sigue la lista interminable de quita de derechos.

Estos espacios tuvieron como objetivo principal definir estrategias y construir redes a nivel nacional entre organizaciones que propone una agenda de calle colectiva.

En simultaneo y en el epicentro de la ciudad se colmaba de  expresiones y actividades culturales, ferias de artesanos y de la economía social, música en vivo de artistas locales,

Transcurrida la primera jornada, con la complejidad de la crisis económica que se hace sentir y con el motor que impulsa la convicción  y a una sola voz “.. a pesar de todo les hicimos el encuentro!.. una multitudinaria marcha recorrió las calles de la ciudad expresando resistencia al avance de este  modelo  extractivista y de ultra derecha.

Se finalizó este gran evento colectivo y diverso con referentxs de las distintas comisiones que dieron a conocer las conclusiones obtenidas de cada eje.

La ciudad de Corrientes fue elegida en el cierre, con una gran ovación, como sede del Encuentro para el año 2025. Cantando “Contra la trata y por Loan, en Corrientes vamos a estar”, lxs compañerxs pusieron de nuevo en el centro de la escena política que Loan no aparece, y, como afirmaron ellxs afirmaron el 38 Encuentro va a realizarse en  una zona donde la trata de mujeres y niños se realiza con “total impunidad y complicidad del poder político”

Ver notas:

https://youtu.be/ojDA3WxBV5c

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *