Giustiniani; presentó un proyecto para ampliar la participación electoral de los migrantes y equipararla con otras provincias
El convencional constituyente Rubén Giustiniani presentó un proyecto, en el marco de la reforma constitucional, para ampliar la participación electoral de los migrantes y equipararla con otras provincias.
Giustiniani –autor del libro “Migración: un derecho humano” (Editorial Prometeo, 2005) e impulsor de la Ley Nacional de Migraciones 25.871– una ley modelo en el mundo que también peligra en la actualidad ante las reformas impuestas mediante decretos del Poder Ejecutivo Nacional.
La comunidad de migrantes que residen en Rosario plantearon un pedido formal para que en la nueva Constitución de Santa Fe se incluya la posibilidad de que los migrantes que viven en la provincia puedan equiparar sus derechos políticos con los ciudadanos santafesinos y elegir, también, gobernador y vice, algo que ya está aprobado en la provincia de Buenos Aires. En esa misma línea, desde la Red de líderes migrantes, vienen gestionando que los migrantes puedan participar de las elecciones a presidente de la Nación.
En la provincia de Santa Fe, de acuerdo a la legislación vigente, los migrantes sólo pueden elegir intendente y concejales y dado que este derecho ni siquiera alcanzó, hasta el momento, dictamen para ser tratado por los convencionales que debaten la nueva Carta Magna, el colectivo teme que además de no poder avanzar en sus posibilidades de participar en la elección de gobernador y vice, también pierdan la habilitación para elegir autoridades municipales con la que cuentan hoy.
El cambio propuesto y sus fundamentos
En caso de contar con el apoyo de los convencionales, el texto del artículo de la nueva Constitución de Santa Fe, referido al tema, quedaría redactado de la siguiente forma: “Modifícase el artículo 29, párrafo tercero, de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, el que quedará redactado de la siguiente manera: Los extranjeros son electores en el orden municipal y provincial, en las condiciones que determine la ley”.
En los fundamentos del proyecto, que lleva la firma del convencional Rubén Giustiniani, se menciona: “El voto de las personas extranjeras tiene una larga y sostenida práctica en distintas localidades de la Provincia de Santa Fe, constituyendo una experiencia sumamente positiva: la puesta en práctica de este derecho político fundamental en democracia ha favorecido la integración de las personas migrantes, enriqueciendo el pluralismo y la diversidad cultural. Por ello, ampliar este derecho al orden provincial resulta un paso necesario, como ya ocurre en muchas otras provincias del país”.
En otro párrafo, profundiza en los antecedentes históricos del cambio propuesto: “Los constituyentes de 1962, en nuestra actual Constitución, reafirmaron el principio de igualdad en consonancia con la Constitución Nacional. En su artículo sexto establecieron que: «Los habitantes de la Provincia, nacionales y extranjeros, gozan en su territorio de todos los derechos y garantías que les reconocen la Constitución Nacional y la presente, inclusive de aquellos no previstos en ambas y que nacen de los principios que las inspiran». En el artículo octavo, reforzaron ese mismo principio al establecer: «Todos los habitantes de la Provincia son iguales ante la ley. Incumbe al Estado remover los obstáculos de orden económico y social que, limitando de hecho la igualdad y la libertad de los individuos, impidan el libre desarrollo de la persona humana y la efectiva participación de todos en la vida política, económica y social de la comunidad»”.
También destaca que “extender el derecho político al voto de las personas extranjeras desde el nivel municipal al provincial implica, por lo tanto, cumplir con el mandato de reforma constitucional otorgado por las santafesinas y santafesinos” y hace referencia a la Ley de Migraciones N.º 25.871, que lleva dos décadas de vigencia: “representó un cambio paradigmático: definió a la migración como un derecho humano y consagró expresamente el principio de igualdad de trato hacia las personas migrantes”.
Fuente: https://www.rosario3.com/