Representación Política; Comunidades indígenas y migrantes se unen para exigir derechos

Representación política propia: indígenas y migrantes se unen para que sus derechos se vean plasmado en la constituyente. Daniel Naporichi, de la comunidad qom de Rosario y la periodista Lina Luz, nacida en Perú, piden que su derecho a elegir gobernador quede plasmado en la nueva Constitución Provincial

Políticas para migrantes

Lina Luz Quispe Cruz tiene 35 años y llegó a Rosario desde Perú hace 15. Estudió teatro y creó un programa periodístico que se llama “Uniendo Fronteras” desde donde organiza encuentros y acciones con distintas colectividades. Desde la radio, televisión o streaming, Lina difunde actividades y grupos artísticos; también le da espacio a los proyectos, reclamos y reivindicaciones.

En la provincia de Santa Fe, de acuerdo a la legislación vigente, los migrantes sólo pueden elegir intendente y concejales y dado que este derecho ni siquiera alcanzó, hasta el momento, dictamen para ser tratado por los convencionales que debaten la nueva Carta Magna, el colectivo teme que además de no poder avanzar en sus posibilidades de participar en la elección de gobernador y vice, también pierdan la habilitación para elegir autoridades municipales con la que cuentan hoy en la ciudad de Rosario.

La comunidad de migrantes que residen en Rosario plantearon un pedido formal para que en la nueva Constitución de Santa Fe se incluya la posibilidad de que puedan equiparar sus derechos políticos con los ciudadanos santafesinos y elegir, también, gobernador y vice, algo que ya está aprobado en la provincia de Buenos Aires. En esa misma línea, desde la Red de líderes migrantes, vienen gestionando que los migrantes puedan participar de las elecciones a presidente de la Nación.

Daniel Naporichi, uno de los voceros de comunidades constituyentes santafesina, dijo que desde hace tiempo vienen trabajando en la ampliación de derechos de las comunidades y originarias, que también se han sumado las comunidades afrodescendientes y ahora los migrantes; esto es un avance para quienes militamos el concepto de “persistencia étnica y cultural”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *