Naporichi; “Existen diferencias profundas dentro de los proyectos presentados por Endepa y los de comunidades constituyentes
Daniel Naporichi, uno de los líderes qom que participó de la redacción, afirmó a Comunidad en Línea que defenderán su propuesta ya que consideran que el planteo oficial de ENDEPA (Equipo diocesano de Pastoral Aborigen) es mucho más limitado.
…”Dentro de la comunidad indígena hay distintas posiciones. Mientras que la iniciativa elevada por ENDEPA ni siquiera hace referencia a las comunidades en la provincia de Santa Fe persistentes; la propuesta de Comunidades Constituyentes Santafesina es más específica“…Destacó Naporichi …”Queremos enfatizar que nuestro enfoque es diferente y singular ya que hablamos de las comunidades preexistentes y persistentes como sujeto de derechos; proponemos un nuevo capítulo constitucional; definimos la brecha cultural y proponemos hacer operativas 10 medidas/políticas de estado; incorporamos que las comunidades sean reconocidas como las “primeras guardadoras” de la Naturaleza; hablamos de la autonomía de las comunidades“…
COMUNIDADES CONSTITUYENTES SANTAFESINAS
…”Desde nuestro espacio reafirmamos los derechos de las comunidades preexistentes y persistentes santafesinas por ello elaboramos un proyecto de reforma constitucional que incorpora nuestros derechos en forma operativa y concreta en el nuevo texto constitucional santafesino“…
…”Para eso construimos un curso de tres meses con una amplia participación de toda la geografía provincial, interétnica, afro e indígena, uniendo en el mismo espacio jóvenes con autoridades indígenas de larga trayectoria“…
…”Allí se puso en valor conceptos largamente debatidos, como también novedosos, como el de comunidades como sujetos de derecho; el de la persistencia, unido al de preexistencia; la juridicidad ancestral; las comunidades como primeros guardadoras de la Naturaleza; la reparación histórica en lo tangible y en lo intangible y cultural; las bancas reservadas para indígenas y afros-santafesinos; el alcance de las autonomías relativas de las comunidades“…
…”Desde que la Convención Reformadora habilitó la discusión de proyectos ciudadanos en Audiencias públicas, en las ciudades de Reconquista, Santa Fe o Rosario, “Comunidades Constituyentes Santafesinas”, a través de cada uno de los redactores del proyecto hace escuchar su voz, siendo conscientes que la prioridad ética y política que tiene la “Convención del 25” es amplificar su capacidad de escucha y tomar posición ante el fenómeno civilizatorio de la sociedad digital, recuperando de modo decisivo el sentido de comunidad”…